Los Belenes de La Laguna

Compartir en:

La tradición de mostrar Belenes, también conocidos como nacimientos o pesebres, tiene sus raíces en la representación visual del nacimiento de Jesucristo según la narrativa bíblica. El origen de esta tradición se remonta al siglo XIII en Italia y está asociado principalmente con la figura de San Francisco de Asís.

La historia cuenta que este santo católico, conocido por su profundo amor por la naturaleza y su devoción a Cristo, tuvo la idea de recrear la escena del nacimiento de Jesús de una manera más palpable y comprensible para la gente común y en 1223 organizó en la localidad italiana de Greccio una representación viva del nacimiento durante la misa de Nochebuena.

Esta representación viva del pesebre fue bien recibida y pronto se difundió por toda Europa, convirtiéndose en una tradición arraigada en la celebración de la Navidad. Con el tiempo, las representaciones vivas evolucionaron hacia el uso de figuras esculpidas, dando origen a los belenes estáticos que conocemos hoy en día.

Los Belenes de La Laguna: Un Encanto Navideño de Orígenes Profundos

La Laguna, en la isla de Tenerife, se viste de gala cada Navidad con una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos: los Belenes. Estas representaciones artísticas del nacimiento de Jesús no solo adornan los hogares y espacios públicos, sino que también llevan consigo una rica historia que refleja la fusión de la cultura local con la esencia de la Navidad.

La tradición belenista en esta histórica ciudad es una Fusión de Fe que ha evolucionado a lo largo de los años para incorporar elementos distintivos de la cultura local canaria y las representaciones del nacimiento de Jesús no solo incluyen las figuras tradicionales bíblicas, sino que también integran personajes locales y escenarios que reflejan la idiosincrasia de la región.

Las figuras de los Belenes en La Laguna pueden incluir a pastores ataviados con trajes típicos canarios, representaciones de casas tradicionales de la isla y detalles que resaltan la riqueza del entorno natural de Tenerife. No son solo decoraciones efímeras de la temporada navideña sino que muestran un testimonio vivo de la historia local l y son también un enlace tangible entre el pasado y el presente de esta ciudad.

En el marco las celebraciones navideñas, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona organizó el pasado 20 de diciembre la excursion POR LOS BELENES DE LA LAGUNA, con el objetivo de visitar estos tradicionales lugares.

La actividad, en la que participaron más de 100 personas de las diferentes asociaciones Pro Tercera Edad del municipio, consistió en la visita al Belén de la Ciudad, así como a los de la Casa Mesa, de Concepción de la Laguna, del Museo de Historia y Antropología de TenerifeNapolitano. En el siguiente enlace les dejamos algunas imágenes…..

Muchas Gracias a la Concejalía de Mayores del Ayúntamiento de Granadilla de Abona y en especial a su responsable, Nacho Mendoza Morales, por organizar y llevar a cabo iniciativas como esta para el disfrute y la recreación de las personas de la tercera edad.

¡ NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA !

El contenido de este BLOG no puede ser copiado